Happy Hour con la Ciencia: Transgénicos, ¿cómo se come eso?

El doctor Iván Galindo Castro dará a conocer los conceptos básicos e implicaciones de los transgénicos

Los alimentos sometidos a la ingeniería genética – mejor conocidos como transgénicos- son aquellos a los que se les manipula sus genes para optimizarlos, con el fin de incrementar la productividad. Sin embargo, “la aplicación de la biotecnología moderna en la cadena de producción de los alimentos, particularmente en plantas y animales comestibles, ha sido y sigue siendo objeto de intensos debates públicos a nivel mundial”.

Así lo indica el biólogo molecular y biotecnólogo Iván Galindo Castro, quien el próximo martes 29 de junio llevará a cabo la charla Los transgénicos: ¿Cómo se come eso?, en el Happy Hour con la Ciencia de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC).

Castro explica que los alimentos transgénicos han generado “una extensa evaluación científica, caso por caso, con el objeto de determinar eventuales riesgos a la salud humana o al medio ambiente antes de su liberación o uso comercial”. Lo cierto del caso, según afirma el doctor Galindo, es que los transgénicos llevan más de 16 años en el mercado “y su presencia en los anaqueles de los supermercados es cada vez más frecuente”.

“Muchos países latinoamericanos son signatarios del Protocolo de Cartagena sobre Seguridadde la Biotecnología (Convenio sobre la Diversidad Biológica); sin embargo, muy poca es la experiencia, a excepción de Argentina, sobre el uso de productos agrobiotecnológicos e implementación de mecanismos de bioseguridad”, afirma Galindo. Asimismo, el Doctor expresa que las fuentes de información sobre este tema son pocas, por lo que el común de las personas lo desconoce.

Por esta razón, la AsoVAC organiza esta charla con el fin de “aclarar los conceptos básicos y algunas de las implicaciones sobre los transgénicos y exponer algunas de sus implicaciones, con la idea de que la audiencia pueda discriminar entre una información avalada científicamente de aquella sin fundamento, y de esa manera pueda arribar a sus propias conclusiones sobre cómo se come eso de los transgénicos”.

El Happy Hour con la Ciencia se llevará a cabo, como siempre, en el Café Mediterráneo (Av. Universidad, Qta. Tina, Urb. Valle Abajo, a 100m de la Iglesia San Pedro) a las 5:00 p.m. La entrada es gratuita. Para más información puede llamar a los teléfonos 0212-662.62.12 y 662.27.43. El evento es patrocinado por Fundación para el Avance de la Ciencia (Fundavac).

Iván Galindo Castro

Biólogo Molecular y Biotecnólogo. Actualmente se desempeña como Jefe del Laboratorio de Genómica y Proteómica de la Fundación de Estudios Avanzados (IDEA).

Fue miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Mejoramiento Genético y Biotecnología Agrícola. Ha sido autor de diversas publicaciones sobre el tema, y ha participado en varios proyectos de investigación, conferencias y otros eventos.

Es Premio Nacional de Medicina “Luis Razetti” (1994); fue miembro del Programa de Promoción del Investigador (PPI) como Investigador Nivel III del 2006 al 2009; y miembro de la Comisión de Área de Ciencia Biológicas y de la Salud (CBS) de la Fundación Venezolana de Promoción del Investigador entre los años 2006-2007.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *