AsoVAC-Caracas mostrará la realidad y ficción de las células madres
El doctor José Cardier ofrecerá la charla, en la que dará a conocer el uso actual de estas células
Sobre las células madres se ha escuchado de todo. Actualmente, por ejemplo, está muy de moda que las mujeres guarden el cordón umbilical de sus bebés, con el objetivo de que en un futuro sirva de cura para las enfermedades que puedan sufrir. Y es que las células madres han sido uno de los más grandes descubrimientos científicos de los últimos 30 años, del cual se desprende la medicina regenerativa.
Para explicar más a fondo este boom científico, la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) Capítulo Caracas presentará al doctor José Cardier -Investigador Titular del Laboratorio de Patología Celular y Molecular del IVIC- en el próximo Happy Hour con la Ciencia, con su charla Terapia con células madres: ciencia ficción o realidad. En el evento, Cardier facilitará información acerca del trabajo experimental y en pacientes que se realiza en el IVIC, así como el uso actual de estas células.
El doctor Cardier comenta que “las células madres (CM) son las unidades naturales a partir de los cuales pueden generarse todos los tipos de células del organismo. El desarrollo de técnicas para el aislamiento, cultivo, expansión y diferenciación de CM no sólo ha permitido avanzar en el conocimiento de la biología de estas células, sino también evaluar su potencial uso en pacientes en medicina regenerativa”.
Además, el investigador explica que las células madres pueden generar células en laboratorios especializados, por medio de “vasos sanguíneos, sangre, músculo, hueso, sistema nervioso, etc.”. Sin embargo, aún “no existen resultados claros, publicados en revistas biomédicas de alto impacto, que demuestren la efectividad clínica del uso de CM para la regeneración de órganos en humanos”, advierte Cardier. Según indica, únicamente el trasplante de médula ósea es la terapia basada en CM que ha demostrado su efectividad clínica en pacientes.
Si desea conocer más sobre el tema, no puede perderse este Happy Hour con la Ciencia, que se llevará a cabo el próximo martes 14 de junio, en el Café Mediterráneo (Av. Universidad, Qta. Tina, Urb. Vale Abajo, a 100m de la Iglesia San Pedro) a las 5:00 p.m. La entrada es gratuita. Para más información puede llamar a los teléfonos 0212-662.62.12 y 662.27.43.
José Cardier
Es médico de la Universidad Central de Venezuela, con reválida en la Universidad de Los Andes. Tiene un Ph D en Inmunología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), y un Post-doctorado en Hematología Experimental y Cáncer del Hiple Cancer Research Center (Estados Unidos).
Actualmente, es Investigador Titular del Laboratorio de Patología Celular y Molecular, Jefe del Centro de Medicina Experimental y Coordinador de la Unidad de Terapia Celular del IVIC. También es profesor en el postgrado de Inmunología de este instituto y de la Cátedra de Fisiopatología en la Escuela Luis Razzeti de la Facultad de Medicina de la UCV.
Su área de trabajo e investigación actual se concentra en la Biología de Células Madre (uso de células madre en modelos experimentales de enfermedades y desarrollo de posibles aplicaciones terapéuticas en pacientes) y en la Biología de Células Endoteliales(investigación de microambientes endoteliales en Fisiología y Patología).
Pertenece a la Sociedad Americana de Hematología. Cuenta con varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales, y ha sido referee de publicaciones extranjeras.
