Happy Hour con la Ciencia: Ecoeficiencia: ¿hacer más con menos?

“Ecoeficiencia” en el Happy Hour con la Ciencia

AsoVAC educará para hacer más con menos

Diego Díaz Martín, Jefe del Departamento de Estudios Ambientales de UNIMET y presidente de Vitalis, dará a conocer el tema

“La ecoeficiencia es una cultura administrativa que guía al empresariado a asumir su responsabilidad con la sociedad, y lo motiva para que su negocio sea más competitivo, adaptando y readecuando los sistemas productivos existentes a las necesidades del mercado y del ambiente, y de esa forma consolidar niveles más altos de desarrollo económico, social y ambiental”. Esta es la definición que suministra la ONG Vitalis, de la que es presidente y director ejecutivo Diego Díaz Martín, quien ofrecerá la charla Ecoeficiencia: ¿hacer más con menos? en el próximo Happy Hour con la Ciencia.

“Producir más con menos” es el lema de la ecoeficiencia, “la nueva cultura de ahorrar en agua y energía, disminuyendo la generación de residuos y desechos”, indica Díaz. El objetivo de esta cultura ambiental y empresarial es elaborar bienes y prestar servicios, a precios competitivos, “que satisfagan las necesidades humanas y eleven la calidad de vida de la población”.

Para las empresas, la ecoeficiencia es una oportunidad para generar más ingresos y cumplir con la responsabilidad ambiental. Al implementar un programa ecoeficiente, los empresarios podrán minimizar sus costos de producción, utilizar responsablemente los recursos naturales, reducir la contaminación, cumplir estándares internacionales, entre otros beneficios.

Diego Díaz Martín abordará este tema con más profundidad este martes 13 de julio en el Happy Hour con la Ciencia de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC). El evento, patrocinado por la Fundación para el Avance de la Ciencia (Fundavac), se realizará en el Café Mediterráneo (Av. Universidad, Qta. Tina, Urb. Valle Abajo, a 100m de la Iglesia San Pedro) a las 5:00 p.m. La entrada es gratuita. Más información por los teléfonos 0212-662.62.12 y 662.27.43.

Diego Díaz Martín

Licenciado en Biología de la Universidad Central de Venezuela (1985). MSc. en Gerencia Ambiental de la UNEFA (1995) y Especialista en Manejo de los Recursos Naturales (OTS, Costa Rica-1991), Manejo y Conservación de la Vida Silvestre (Smithsonian, USA-1990), Proyectos de Ingenierìa (Universidad Politécnica de Valencia-España, 2008) y Diplomado Avanzado en Proyectos de Ingeniería (PV-España 2009).


Se desempeñó como investigador, Coordinador de Proyectos, Gerente de
Programas y Director Ejecutivo de FUDENA (88-98). Fue el creador del Día Mundial de las Playas; Coordinador Ecorregional de los Andes del Norte del
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, 98-00); y Asesor Técnico del Proyecto Banco Mundial-INPARQUES en materia de Educación Ambiental.

Ha sido profesor universitario de los postgrados en Educación Ambiental y Gerencia de Áreas Protegidas (UNEFA, 1995-2005);  en Derecho Agrario y Ambiental de la UNELLEZ; y de Legislación Ambiental y Políticas en la maestría y la especialización en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Actualmente, Díaz es profesor-investigador, director del Proyecto Ávila, jefe del
Departamento de Estudios Ambientales de la Facultad de Ingeniería y Coordinador de la Especialización en Gestión Ambiental Empresarial de la Universidad Metropolitana.

Igualmente, es Presidente y Director Ejecutivo de la ONG VITALIS, miembro del Directorio de la Asociación Sudamericana para el Agua – GWP Sudamérica, y miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial para
la Naturaleza (UICN).

Asimismo, realiza estudios de doctorado en Proyectos de Ingeniería, en la Universidad Politécnica de Valencia (España), especializándose en Ecoeficiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *