LXXIII Convención Anual de la AsoVAC
La Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC) celebrará su LXXIII Convención Anual del 15 al 17 de noviembre en la Universidad Metropolitana de Caracas, bajo el lema “Conmemorando los 70 años del ADN“, con el objetivo de estimular y reconocer a los científicos, jóvenes y aquellos con más experiencia, que se mantienen activos en el país y merecen un espacio para divulgar los resultados de la investigación que realizan con recursos cada vez más escasos.
Sobre nosotros
La Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, AsoVAC, es una organización nacional sin fines de lucro, integrada principalmente por científicos y profesionales unidos en el desempeño de propiciar el progreso de la investigación científica y sus aplicaciones en Venezuela; además, se ha fijado como tarea difundir los conocimientos científicos producidos fundamentalmente, en el país. La labor divulgativa habrá de extenderse a todas las capas de la población para aumentar el acervo cultural de la Nación, y crear un ambiente social propicio al desarrollo científico y tecnológico
Programas de la AsoVAC
En sus inicios la AsoVAC se trazó dos objetivos inmediatos: la realización de sus Convenciones Anuales y la edición de una revista de calidad que permitiera la publicación de los trabajos científicos efectuados en el país, además de artículos generales, información bibliográfica, sucesos científicos, así como editoriales que reflejasen las orientaciones doctrinarias de la organización. Actualmente la AsoVAC tiene cuatro programas: La Convención Anual, Acta Científica Venezolana, Festival Juvenil de la Ciencia y la AsoVAC Juvenil.
Las Convenciones Anuales
Las Convenciones Anuales de la AsoVAC constituyen el foro principal para el análisis de la actividad científica nacional. En el presente, la gran mayoría de los investigadores que trabajan en el país presentaron sus trabajos en estos eventos, donde son discutidos con sentido crítico, lo que ha contribuido sin duda, a elevar el nivel de la actividad investigativa. Además, en las Convenciones se llevan a cabo foros, mesas redondas, cursos, simposios y otras actividades afines, que versan sobre cuestiones de relevancia nacional y también sobre aspectos científicos básicos. Las Convenciones han dado lugar a la formación de otras sociedades y grupos. También han acogido en su seno a las reuniones de Sociedades que han venido laborando en estrecha vinculación con la AsoVAC.
Acta Científica Venezolana
Acta Científica Venezolana es una revista de carácter multidisciplinario que comenzó a aparecer poco tiempo después de la fundación de la AsoVAC, el primer número correspondió a mayo-junio de 1950. Se publica bimestralmente desde esa fecha. Cuenta con un cuerpo Editorial experimentado, con mucha mística de trabajo. Es financiada por varios organismos de promoción científica como el Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), FundaVAC, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y los CDCH de algunas universidades: UCV, UC, UCLA, ULA y UDO. Funciona con un sistema de arbitraje, lo que asegura la calidad de los trabajos aceptados. El contenido de Acta es citado en revistas especializadas en el registro de la actividad científica internacional.
La AsoVAC Juvenil
La AsoVAC Juvenil es un programa destinado a desarrollar actividades educativas científicas, tecnológicas y culturales por estudiantes de Educación Superior. Asesorados y orientados por docentes profesionales e investigadores universitarios, adscritos a la AsoVAC. La AsoVAC Juvenil tiene como propósito que los estudiantes universitarios desarrollen actividades de investigación, ciencia y tecnologías en las distintas áreas del saber en el ámbito regional para impulsar así los esfuerzos hacia la búsqueda de las soluciones a los problemas puntuales de cada región. Este programa está actualmente activo en los Capítulos Falcón y Táchira. Este año 2003, se reactivara en Lara.

